La investigación científica es un
procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un
sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en
cualquier ámbito del conocimiento científico.
La información que resultará será
de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que
es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos,
pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la
técnica, la tecnología y el pensamiento.
La ciencia no era vista como algo
tan necesario para la sociedad, sino como un proceso más individual, por lo que
era difícil encontrar un científico que perciba un ingreso por su actividad.
La investigación científica está
compuesta por tres grandes elementos:
1. El objeto, aquello sobre lo
que se indaga, entendido como el tema sobre el que se investigará. Como el
conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, aquí radica esa
cuestión de que toda investigación es histórica y espacial. Si un nuevo
paradigma instala nuevas nociones, es posible que cuestiones que se tomaban
como indudables en una investigación pasen a ser descartadas por una nueva.
2. El medio, el conjunto de
técnicas adecuadas para realizar la investigación. Esto también será temporal,
pero se ha establecido un método científico con el que se cree que podrán
ponerse a prueba y asegurarse de que las proposiciones sean fidedignas.
3. La finalidad de la
investigación, las razones por las que se puso en marcha la investigación. Una
parte puede involucrar la recolección de datos (información), otra parte puede
vincularse con la elaboración y demostración de una teoría o modelo. La
investigación apunta también a obtener metodología auxiliar, y a crear métodos
o instrumentos nuevos de contraste.
La investigación científica
también puede clasificarse desde distintos ámbitos:
1. Según su propósito y su
finalidad, será investigación pura cuando intente aumentar los conocimientos
teóricos de una materia, mientras que será investigación aplicada cuando los
conocimientos apunten a una aplicación inmediata a la realidad.
2. Según sus conocimientos
previos podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa: en el primer caso
buscará una visión general de un nuevo tema de estudio, en el segundo, quiere
encontrar la estructura o el funcionamiento de algo, y en el tercero, quiere
encontrar las leyes que determinan esos comportamientos.
3. Respecto de los medios que se
tengan para investigar, se tratará de una investigación documental cuando se
base en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes, será investigación
de campo cuando recogerá los datos directamente desde el lugar donde se produce
el hecho, y será experimental cuando el propio investigador deba crear las
condiciones para establecer la relación causa-efecto del fenómeno.
Referencia: http://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz4ukSKUMKD