viernes, 6 de octubre de 2017

Resumen acerca de la ingeniería

La ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales obtenido a través de la observación, el estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente, con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.

El ingeniero

Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el costo, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales.

Los ingenieros prueban si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello emplean: modelos a escala, prototipos, pruebas de escritorio, pruebas de fuerza, pruebas destructivas, pruebas no destructivas y simulaciones, entre otras cosas.

A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus diversos campos ha logrado explorar los planetas del sistema solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de producir, con muy poca ayuda humana, grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y dispositivos móviles.

Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte a ella resolverlo, es el impacto ambiental, que muchos procesos y productos han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema.

En tiempos de paz la ingeniería fue puesta al servicio del bienestar del ser humano, al margen de la guerra y los ejércitos. En el siglo XIX algunas universidades empezaron a ofrecer esta carrera, la llamaron ingeniería civil para distinguirla de la ejercida por los militares (ingeniería militar).

En 1910 ante el impulso de justo sierra, se crea la Universidad Nacional, siendo parte integral de esta la Escuela Nacional de Ingenieros, la que dos décadas más adelante se transforma en la Escuela Nacional de Ingeniería.

El 1ro de enero de 1936 se publica en todos los medios de comunicación, la existencia del Instituto Politécnico Nacional con la aprobación de la SEP, sin existir decreto presidencial publicado en el diario oficial.


Descripciones (palabras clave): Ingeniería, profesión, móviles, militar, carrera.

Referencia:
Laura, E.M. (2013) Fundamentos de investigación.
Un enfoque por competencias. México. Alfaomega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario